Você está aqui: Página Inicial / PQU-ES

Acerca del Programa

ACERCA DEL PROGRAMA

ASIGNATURAS

CAMPOS DE INVESTIGACIÓN

ASSESSORES/SUPERVISORES ACADÉMICOS

CONTACTO

DIRECCIÓN

INSCRIPCIÓN

BECAS

OTRA INFORMACIÓN

 

   

ACERCA DEL PROGRAMA
Calificado con 6.º puesto por la CAPES (Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior), el Programa de Posgrado en Química (Programa de Pós-Graduação em Química - PQU) cuenta con 23 asesores/supervisores académicos que pueden actuar como orientadores, actuando en 11 áreas de investigación diferentes.
  • Programa de Maestria

En el programa de maestría, el estudiante de posgrado debe tomar seis créditos en cursos obligatorios y ocho créditos en cursos de asignaturas electivas, para un total de catorce créditos en cursos.
El plazo para completar el programa es de 24 meses.
Los candidatos cuya lengua materna no sea el portugués deben realizar un examen de suficiencia en portugués y también en inglés, si la educación previa no es en inglés.

  • Programa de Doctorado

En el programa de doctorado, el estudiante de posgrado debe tomar seis créditos en cursos obligatorios y veinte y dos créditos en cursos de asignaturas electivas, para un total de veintiocho créditos y completar el programa en un plazo máximo de 48 meses.

Los candidatos cuya lengua materna no sea el portugués deben realizar un examen de competencia en portugués y también en inglés, si su formación previa no es en este idioma.

El Programa ofrece becas del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq), la Coordinación de Perfeccionamiento del Personal de Nivel Superior (Capes) y la Fundación Araucária (FA).

 

 

ASIGNATURAS
  • Asignaturas Obligatorias

-DQI4004 Química Analítica Avanzada
-DQI4054 Química Inorgánica Avanzada
-DQI4031 Química Orgánica Avanzada
-DQI4033 Química Física Avanzada
-DQI4052 Seminarios

  • Asignaturas Electivas

-DQI4055 Electroquímica
-DQI4053 Práctica Docente I
-DQI4053 Práctica Docente II
-DQI4051 Métodos Cromatográficos
-DQI4056 Métodos Electroanalíticos
-DQI4057 Métodos Físicos Aplicados a la Química Inorgánica y de Materiales
-DQI4058 Métodos Físicos Aplicados a la Química Orgánica
-DQI4059 Métodos Ópticos de Análisis
-DQI4060 Métodos de Análisis Térmico
-DQI4061 Química Analítica Ambiental
-DQI4063 Química de Polímeros
-DQI4045 Química de Productos Naturales
-DQI4064 Química de Superfícies
-DQI4065 Química del Estado Solído
-DQI4066 Síntesis Orgánica
-DQI4067 Temas Especiales en Química Física I
-DQI4068 Temas Especiales en Química Física II
-DQI4069 Temas Especiales en Química Analítica I
-DQI4070 Temas Especiales en Química Analítica II
-DQI4071 Temas Especiales en Química Inorgánica I
-DQI4072 Temas Especiales en Química Inorgánica II
-DQI4073 Temas Especiales en Química Orgánica I
-DQI4074 Temas Especiales en Química Orgánica II
-DQI4034 Biomasa y su Degradación
-DQI4013 Química de los Alimentos
-DQI4037 Tratamiento de Efluentes Industriales
-DQI4027 Temas Especiales en Química Interdisciplinaria I
-DQI4028 Temas Especiales en Química Interdisciplinaria II

 

 

CAMPOS DE INVESTIGACIÓN
  • ANÁLISIS QUÍMICO POR INYECCIÓN DE FLUJO

Desarrollo y automatización de métodos analíticos mediante análisis químico por inyección de flujo (FIA) o análisis químico por inyección secuencial (SIA).

 

  • DESARROLLO DE MEDICAMENTOS PARA TERAPIA FOTODINÁMICA (TFD)

Se basa en un compuesto fotosensible y luz visible para el tratamiento de enfermedades con crecimiento tisular anormal. Esta categoría incluye el cáncer, algunas enfermedades degenerativas y enfermedades causadas por infestaciones de microorganismos. Una vez que el medicamento se localiza en el tejido afectado, la incidencia de la luz provoca que el compuesto fotoexcitado reaccione con el oxígeno, generando especies reactivas del mismo, como el oxígeno singlete. Los ingredientes activos se formulan en agua, donde se producen diversos procesos físico-químicos que requieren una investigación detallada. En las formulaciones, destaca el uso de agentes surfactantes con formación de micelas. Además de los aspectos químicos de la formulación, realizamos estudios in vitro en cultivos de microorganismos como bacterias, hongos, etc.

 

  • DESARROLLO DE MÉTODOS ANALÍTICOS

Desarrollo de métodos espectrofotométricos para el estudio de especies químicas inorgánicas y orgánicas.

 

  • SÍNTESIS, ESTRUCTURA, CONFORMACIÓN Y ESTEREOQUÍMICA

Análisis estructural conformacional mediante RMN multinuclear. Modelado molecular mediante cálculos computacionales.

 

  • QUÍMICA FÍSICA ORGÁNICA

Estudio de compuestos de interés biológico y/o farmacológico: reactividad, conformación, estructura y propiedades fisicoquímicas.

 

  • POLÍMEROS Y COMPUESTOS

Modificación de superficies poliméricas, producción de compuestos, degradación de polímeros. Aprovechamiento de residuos agrícolas como materia prima para la producción de resinas, mezclas poliméricas, adhesivos, derivados de celulosa y otros productos de interés comercial. Aplicación en diversas áreas: catálisis, adsorción, eliminación/descomposición de contaminantes, biomateriales.

 

  • QUÍMICA ANALÍTICA AMBIENTAL Y ANÁLISIS DE TRAZAS

Estudios ambientales (suelo, agua, biosfera y su biota) que buscan determinar los niveles de concentración, así como la dinámica y la especiación de contaminantes. Tratamiento y aprovechamiento de residuos. Aspectos analíticos, clínicos y bioquímicos de la presencia de oligoelementos en el cuerpo humano.

 

  • QUÍMICA DE ALIMENTOS

Composición química, contaminantes metálicos, biodisponibilidad de metales, lípidos, colesterol y ácidos grasos en productos de origen animal y vegetal. Aditivos. Vitaminas. Residuos de plaguicidas. Desarrollo de nuevos productos alimenticios y metodologías para nuevas técnicas analíticas.

 

  • QUÍMICA DE MATERIALES

Estudio de polímeros inorgánicos modificados químicamente con grupos organofuncionales e iones metálicos; estudio de óxidos mixtos binarios; estudio de compuestos híbridos orgánico-inorgánicos. Aplicaciones de los materiales estudiados: catálisis, electroquímica y adsorción.

 

  • QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES

Síntesis, aislamiento, identificación, transformación química y aplicaciones de productos naturales.

 

  • SÍNTESIS ORGÁNICA

Desarrollo de metodologías para la síntesis de productos orgánicos y sus aplicaciones en la obtención de productos naturales de interés farmacológico. Síntesis y modelado molecular de compuestos orgánicos con potencial actividad farmacológica. Síntesis de compuestos heterocíclicos y aplicación de metodologías basadas en los principios de la química verde.

   

 

ASSESSORES/SUPERVISORES ACADÉMICOS

  

NOMBRE / CAMPOS DE INVESTIGACIÓN

E-MAIL

TELÉFONO

01 - Andrelson Wellington Rinaldi
- Campos de Investigación: Química de Materiales; Polímeros y Compuestos.

 

awrinaldi@uem.br

 

+55 44 3011-5098

02 - Armando Mateus Pomini
- Campos de Investigación: Química de Productos Naturales

 

ampomini@uem.br

 

+55 44 3011-3664

03 - Cláudio Celestino de Oliveira
- Campos de investigación: Análisis químico por inyección en flujo; Desarrollo de métodos analíticos.

 

ccoliveira@uem.br

 

+55 44 3011-4331

04 - Daniela Martins Fernandes de Oliveira
- Campos de investigación: Química de materiales; Polímeros y composites.

 

dmfoliveira2@uem.br

 

+55 44 3011-5185

05 - Debora Cristina Baldoqui
Campos de Investigación: Química de Productos Naturales

 

dcbaldoqui@uem.br

 

+55 44 3011-3684

06 - Edivaldo Egea Garcia
- Campos de investigación: Desarrollo de métodos analíticos; Química de alimentos.

 

eegarcia@uem.br

 

+55 44 3011-3675

07 - Eduardo Jorge Pilau
- Campos de investigación: Análisis químico por inyección en flujo; Desarrollo de métodos analíticos.

 

ejpilau@uem.br

 

+55 44 3011-5098

08 - Eduardo Radovanovic
- Campos de investigación: Química de materiales; Polímeros y composites.

 

eradovanovic@uem.br

 

+55 44 3011-3653

09 - Emerson Marcelo Girotto
- Campos de investigación: Química de materiales; Polímeros y composites.

 

emgirotto@uem.br

 

+55 44 3011-3653

10 - Ernani Abicht Basso
- Campos de investigación: Química física orgánica; Síntesis, Estructura, Conformación y Estereoquímica.

 

eabasso@uem.br

 

+55 44 3011-3662

11 - Fernanda Andréia Rosa
- Campos de investigación: Síntesis orgánica; Síntesis, Estructura, Conformación y Estereoquímica.

 

farosa@uem.br

 

+55 44 3011-3684

12 - Joana Schuelter Boeing
- Campos de investigación: Química de alimentos; Desarrollo de métodos analíticos.

+55 44 3011-3663

13 - Juliana Carla Garcia Moraes
- Campos de investigación: Química analítica ambiental y análisis de trazas.

 

jcgmoraes@uem.br

 

+55 44 3011-3674

14 - Liane Maldaner
- Campos de investigación: Química de alimentos; Desarrollo de métodos analíticos.

 

lmaldaner@uem.br

 

+55 44 3011-5185

15 - Oscar de Oliveira Santos Junior
- Campos de investigación: Química de alimentos; Desarrollo de métodos analíticos.

 

+55 44 3011-3659

16 - Rafael da Silva
- Campos de investigación: Química de materiales; Polímeros y composites.

 

+55 44 3011-3664 

17 - Rodrigo Meneghetti Pontes
- Campos de investigación: Química física orgánica; Síntesis, Estructura, Conformación y Estereoquímica.

 

rmpontes@uem.br

 

+55 44 3011-3658

18 - Silvana Maria de Oliveira
- Campos de investigación: Química de productos naturales; Síntesis orgánica.

 

smoliveira@uem.br

 

+55 44 3011-3656

19 - Vitor de Cinque Almeida

- Campos de investigación: Química analítica ambiental y análisis de trazas; Química de materiales.

 

vcalmeida@uem.br

 

+55 44 3011-4500

20 - Wilker Caetano
- Campos de investigación: Desarrollo de medicamentos para terapia fotodinámica (TFD); Química física orgánica.

 

wcaetano@uem.br

 

+55 44 3011-5373

 

21 - Adley Forti Rubira
Campos de investigación: Química de materiales; Polímeros y composites.

 

afrubira@uem.br

 

+55 44 3011-3686

22 - Edvani Curti Muniz
- Research Fields: Materials Chemistry; Polymers and Composites.

 

ecmuniz@uem.br

 

+55 44 3011-5368

23 - Jesuí Vergílio Visentainer
- Campos de investigación: Química de alimentos; Desarrollo de métodos analíticos.

 

jvvisentainer@uem.br

 

+55 44 3011-3663

24 - Maria Helena Sarragiotto
- Campos de investigación: Química de productos naturales; Síntesis orgánica.

mhsarragiotto@uem.br

+55 44 3011-5377

 

 

COLABORADOR

E-MAIL

TELÉFONO

01 - Alessandro Francisco Martins

Campos de investigación: Química de materiales; Polímeros y composites.

+55 44 3011-3676

02 - Douglas Cardoso Dragunski
Campos de investigación: Química de materiales; Polímeros y composites.

+55 45 3379-7000

+55 44 3011-5280

03 - Elton Guntendorfer Bonafe
- Campos de investigación: Desarrollo de métodos analíticos; Química de alimentos.

+55 43 3162-1200

+55 44 3011-3661

  

 

CONTACTO

 

Coordinador: Andrelson Wellington Rinaldi

awrinaldi@uem.br

+55 44 3011-4125

Coordinador Asistente: Eduardo Radovanovic

eradovanovic@uem.br

+55 44 3011-4332

 

Secretaría

+55 44 3011-4332

Lunes a viernes (solo portugués):

08:00 a 11:30 horas

y

13:30 a 17:00 horas

 

 

DIRECCIÓN

  

Universidad Estatal de Maringá

Programa de Posgrado en Química

Bloque 23, Sala 01

Avenida Colombo, número 5.790

Ciudad: Maringá

Estado: Paraná

País: Brasil

Código Postal: 87020-900